Uno de los símbolos del escudo de Fregenal de la Sierra, es el árbol, concretamente se trata de dos fresnos que flanquean un libro y una espada. El nombre de la localidad igualmente puede proceder del latín fraxinus, de fresno, árbol que se encuentra presente en nuestros campos y que quizás en otro tiempo pudo ser muy abundante.
A lo largo de la historia de la localidad han sido numerosos los pleitos que han tenido como protagonista al árbol, especialmente la encina y el alcornoque. No en vano, nos encontramos en una de las zonas más importantes de bosque mediterráneo y dehesas del suroeste de la provincia de Badajoz. Igualmente, podemos observar bosques galería, formados por especies como el fresno, las mimbreras, olmos y chopos.
En las zonas ajardinadas de la localidad existen cerca de un millar de árboles, estando representadas un total de cuarenta especies distintas, pertenecientes a veintidós familias diferentes, incluidas las palmeras. Cabe destacar un ejemplar de Feijoo, el único de la localidad y que se encuentra en el jardín de la Palma, así como las fotinias, ya decanas, que están en el Centro Municipal Nertóbriga.
Fregenal de la Sierra ofrece una buena muestra de árboles singulares a tener en cuenta, así el primer y hasta ahora único árbol declarado por la Junta de Extremadura, como singular de la localidad, es el “Ciprés calvo”, conocido popularmente como “Ciprés de las Mimbres”. Este ejemplar es el único que se conoce en la región extremeña y se encuentra en propiedad privada. Existen otros árboles muy interesantes como la encina de “El Rañal”, espectacular ejemplar al que se le estima una edad de unos quinientos años, también se encuentra en propiedad privada.
Los magnolios son árboles así mismo bien representados en la localidad, algunos como el que se encuentra en la “Huerta de los Frailes” y en diversas casas de la población.
Y así podríamos seguir mencionando otros árboles de alto interés como los pinos de la finca Carretero, los fresnos de Catalina o los olmos de San Miguel, los diferentes ejemplares de mesto diseminados por nuestro término municipal, los castaños de Catalina, todos ellos igualmente en propiedad privada a los que no se puede acceder, salvo por autorización de sus respectivos dueños. En definitiva, Fregenal de la Sierra posee un rico patrimonio arbóreo, tan rico que este folleto no es lo suficientemente amplio como para representarlos a todos.
EL PINO DE LA JUNTA
Se trata de un pino piñonero (Pinus pinea), que se localiza hacia el noreste de la población, a unos dos kilómetros. El árbol se encuentra lindando con la finca que le da nombre “La Junta”, centenario olivar.
Este pino posee un tronco macizo, con grandes trozos de corteza que se desprenden con facilidad. Tiene una inclinación de al menos setenta y cinco grados hacia el sureste. En su estructura se observa abundante ramillería seca, y ramas rotas debido a los temporales que han dejado tocones en mal estado. La fructificación es abundante, al pie del pino y alrededores crecen numerosos plantones.
El pino presenta una altura de entre quince y veinte metros, de los cuales al menos pertenecen al tronco; el perímetro de la base es de cuatro cuarenta metros, el perímetro a uno treinta del suelo, es de tres sesenta y siete metros. Se le estima una edad de entre 170-200 años.
|
EL ALCORNOQUE DE LA VIRGEN
El alcornoque (Quercus suber), es la quercínea más representativa junto con la encina en la zona.
Este ejemplar se encuentra a tres kilómetros de Fregenal de la Sierra, en la margen izquierda de la carretera que conduce al Santuario de Los Remedios, junto en el muro de roca que separa la finca conocida como “Carretero”.
Este alcornoque es conocido en la comarca por encontrarse justo en la mitad del camino con conduce al Santuario de la Virgen de los Remedios y es parada obligada para reponer fuerzas, antes de continuar el camino.
El tronco está formado a poca altura y presenta una inclinación hacia el este, es macizo con algunas verrugas, en la base se observan contrafuertes para contrarrestar la inclinación mencionada. Los peregrinos han la tomado la mala costumbrede tallar sus nombres en la madera con objetos punzantes, esto supone un peligro para el árbol, ya que esos cortes son una puerta de entrada a numerosas infecciones que acabarán con la vida del árbol.
La altura de este alcornoque es de unos siete metros, el tronco no supera el metro cincuenta y siete centímetros. El perímetro de la base es de tres metros y treinta centímetros. La longitud de la copa norte-sur es de quince metros y de nueve metros este-oeste. Se le estima una edad de unos doscientos o doscientos cincuenta años.
|
EL LAUREL DE Dª. CONCHA
Este laurel (Laurus nobilis) se encuentra en el interior del jardín de una casa señorial, conocida desde antiguo como “Casa de la Chita”, diminutivo del nombre de su antigua dueña, que se llamaba Dª. Concha. Para observarlo basta con llegar hasta la Plaza de la Fuente Miranda, desde la calle se puede contemplar perfectamente su majestuosa presencia. La altura de este laurel es de unos siete u ocho metros. La edad estimada puede superar los trescientos años.
A pocos metros se encontraba otro ejemplar similar, pero fue tumbado por el temporal hace algunos años.
Existen otros laureles importantes en la población como el que está en el Colegio de los Jesuitas, que se puede observar en la calle Bravo Murillo, junto a la Biblioteca Pública.
Otro laurel de interés es el del Convento de las Madres Agustinas, que no es visitable por encontrarse en el huerto de las mencionadas monjas de clausura. Comentan estas monjas que ya por el 1600 existía este laurel, según los archivos del convento.
|
LA SOFORA DE LA CARRETERA
Este ejemplar pertenece a la especie Sophora japonica, aunque hay autores que la denominan como Styphnolobium japonicum, popularmente conocida con el nombre de Acacia del Japón. Se trata de un único ejemplar existente en la localidad y todo su término municipal.
Se encuentra en la misma orilla de la travesía de Fregenal de la Sierra hacia Higuera la Real, hoy conocida como Avenida de España. Es el testigo que quedó tras la tala de otros ejemplares existentes en la mencionada vía, hace ahora al menos cuarenta años. Tras las obras realizadas recientemente en la mencionada carretera, el árbol ha podido salvarse de una tala casi segura.
|
PALMERAS DE FREGENAL
Entre las palmeras existen varios ejemplares que es necesario tener en cuenta, así las tres palmeras del Paseo de la Constitución, con una altura de entre diez y catorce metros. Y las existentes en el jardín de “La Palma”, similares y con edades comprendidas en los noventa y cien años.
Otros ejemplares son dos del patio de una de las casas señoriales de la localidad en el Barrio de Santa, concretamente en la casa de la familia Hernández y visibles desde la calle.
Desgraciadamente, la mayoría de estas palmeras no han sobrevivido a los daños ocasionados por el picudo rojo.
|
Foto y texto: Juan Carlos Delgado
|