Folklore

 A su rico patrimonio histórico-artístico se une sus sobresalientes tradiciones populares, entre las que se encuentra una importante muestra de folclore.

Varios grupos folclóricos, los Jateros y los “Danzaores de la Virgen de la Salud” se suman a otras agrupaciones musicales como la Coral Frexnense, el Coro de Cámara Amadeus, la Banda Municipal de Música, la Banda de Tambores y Cornetas “Hermandad de la Santa Cruz” , la Banda de Tambores y Cornetas Señor de los Afligidos y Jesús Resucitado y la Banda de Tambores y Cornetas Frexnenses.

 

Danzaores de la Virgen de la Salud

Los Danzaores de la Virgen de la Salud protagonizan uno de los bailes más antiguos y genuinos de la localidad. A la danza, enmarcada dentro de las denominadas “danzas rituales”, se le estima una antigüedad probablemente anterior al siglo XVIII, fecha en la que aparece la primera documentación sobre el baile.

Los Danzaores, vestidos para la ocasión con una atractiva indumentaria, danzan por las calles del pueblo al ritmo que marca el tamborilero, que porta un tambor y una gaita.

El grupo está formado por nueve danzantes, todos hombres, que son dirigidos por uno de ellos a quien llaman “guión”. Las vestimentas que lucen son tan llamativas como su propio baile, medias, faldas almidonadas, fajas, pañuelos y gorros de flores resumen la apariencia de este atractivo grupo.

Los visitantes pueden disfrutar de esta danza, conocida como la Danza de la Virgen de la Salud, el día 8 de septiembre, cuando los mismos visitan los hogares de los hermanos por la mañana y después, al atardecer,acompañan a la Virgen en su procesión.

 

Grupo Folklórico LOS JATEROS

Fundado en el año 1965 en Fregenal de la Sierra, el grupo fija su objetivo principal en bailar y cantar a la patrona, la Virgen de los Remedios, durante la celebración de su festividad.

Con el paso del tiempo el colectivo crece y sin descuidar su objetivo originario se dedica a difundir bailes y canciones populares de Extremadura.

En cuarenta y un años de historia, sus miembros han sido los abanderados perfectos para promocionar el folclore regional y local dentro y fuera de las fronteras nacionales.

Creadores de su propia escuela de Bailes y Canciones Populares de Extremadura, con cuatro discos en el mercado y organizadores del Festival Internacional de la Sierra (fiesta declarada de interés turístico regional) muestran orgullosos una numerosa cantera de nuevos músicos y bailarines, que alcanza más de trescientos.

Obtuvo la declaración de "Interés Artístico Regional" por la Junta de Extremadura durante todos los años que la misma se resolvió.

Los bailes y canciones que el grupo interpreta son completados por una notable colección de trajes y vestimentas tradicionales, entre los que se encuentran el típico traje de Jatero, el traje de la provincia de Cáceres, el de faena o siega, el Costumbrista, el de Romería y finalmente el de “Danzaor”

 

Coral Frexnense

Considerada como una de las agrupaciones extremeñas más antiguas en su género fue fundada en el año 1968 por iniciativa de Joaquín Parra y un grupo de frexnenses aficionados a la música.

La coral ha asistido a actuaciones y conciertos organizados a nivel regional, nacional e incluso internacional, como por ejemplo sus visitas a Portugal, Austria y Francia.

El grupo está compuesto por unas cincuenta voces mixtas que interpretan un amplio abanico de temas clásicos, barrocos, populares y espirituales y partituras de género chico.

Han grabado en cinco ocasiones bajo el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, de la Conferencia Episcopal Española y del Ayuntamiento de Fregenal, este último con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Remedios.

En 1993 presentaron su primer disco coincidiendo con la celebración de su 25 aniversario bajo el título“La Coral canta a la Virgen” y, en diciembre de 2003 pusieron a la venta “La Coral canta a la Navidad”.

Su música ha sido difundida en importantes medios de comunicación, comola cadena SER, ONDA CERO, COPE, RNE y TVE (programa dominical “El Día del Señor”).

Entre los honores recibidos está el nombramiento de Hija predilecta de la ciudad en el año 1993 y la fijación de su nombre a unas de las calles de la ciudad.

 

Banda Municipal de Música

Con varias décadas de antigüedad la Banda Municipal de Música fue formada en el año 1984 por iniciativa del pianista Joaquín Parra, que junto con lacolaboración de antiguos músicos volvieron a reorganizarla quedando en un principio bajo la dirección de José Antonio Salguero y más tarde, de Joaquín Parra .

Apoyada en la Escuela Municipal de Música, sus componentes y director consiguieron su reconocimiento y prestigio no sólo en la región extremeña. Estuvieron presentes en las fallas de Valencia, en la Expo´92 en Sevilla y en numerosas poblaciones de Extremadura.

Después de sucesivos cambios de dirección, finalmente queda en manos de uno de sus antiguos componentes, Juan Luis Generelo Pérez, que dirige a casi una treintena de músicos.

La Banda Municipal sigue ofreciendo diversos conciertos en la localidad participando en fiestas y celebraciones diversas. Recientemente han colaborado con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Remedios en el disco “Fregenal, sentimientos”.

 

Coro de Cámara Amadeus

Bajo la dirección de Remedios Álvarez Mulero el Coro de Cámara Amadeus fue fundado en el año 1996, estando integrado ahora por un total de doce mujeres.

Desde ese mismo año participan en conciertos locales y han acudido a varios certámenes provinciales de la Diputación de Badajoz, así como convocatorias públicas y privadas en diferentes localidades pacenses y andaluzas.

Al coro lo han premiado en el año 1997 y 1998 en los certámenes provinciales convocados en la Villa de Usagre y ha sido finalista en los Certámenes de Villancicos de la Diputación Provincial Pacense.

En el año 1998 fueron seleccionados por la Diputación de Badajoz para participar en la grabación de un CD musical.

Entre su amplio repertorio destacan un buen número de partiturasdel siglo XVI así como otros fragmentoscorales de Juan Sebastián Bach, temas folclóricos y partituras de grandes maestros musicales.

 

Banda de Tambores y Cornetas del Señor de los Afligidos y Jesús Resucitado

Ligados a la Cofradía de nuestro señor de los Afligidos desde su fundación en abril de 1999, la banda está compuesta por unos 34 componentes de edades variadas, repartidos en diferentes categorías instrumentales, como tambores, cajas, bombos y cornetas.

Recientemente han presentado su nuevo uniforme, con el que han conseguido un toque de distinción y elegancia en todos sus desfiles.

 

Banda De Cornetas Y Tambores Frexnense

Creada en septiembre de 2005, la Banda de Cornetas y Tambores Frexnense está formada por cuarenta integrantes, y a pesar de su corta trayectoria ya han actuado en numerosas poblaciones, como Fregenal de la Sierra, Bodonal de la Sierra o Higuera la Real.

Son promotores del I Encuentro de Bandas de la Sierra y hoy día siguen formando a nuevos integrantes.

 


.