Artesanía

Es Fregenal ciudad de artesanos del barro, alfareros y ceramistas que gozan de renombre a nivel regional y nacional. Artesanos locales que han heredado en sus manos la manufactura del barro y la arcilla. Rafael Ortega y la familia Gallardo son claros ejemplos de ello.

Rafael Ortega

Reconocido escultor ceramista nacido en Fregenal de la Sierra, Rafael Ortega se inició desde joven en el oficio de la alfarería en los talleres de su ciudad natal. En la década de los setenta se trasladó a Madrid, donde completó su formación a la vez que trabajó en las fábricas de Olañeta, Alfarat y Zakros.

En 1968 forma parte del gremio de artesanos de la Villa de Madrid y en 1975 ingresa en la Escuela Oficial de Cerámica de la misma ciudad como profesor de alfarería, creando ese mismo año el Taller de Cerámica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Se establece en Mérida en el año 1986 como profesor de la Escuela de Artes y Oficios de la capital extremeña e instala su taller en la misma localidad.

Las famosas figuras de Ortega han sido paseadas por medio mundo, el artista ha acudido a ferias y exposiciones en Marruecos, Italia, Madrid, Brasil, EE.UU. yBruselas entre otras.

La inconfundible originalidad del autor le han llevado a ser galardonado y homenajeado en innumerables ocasiones, de sus logros reconocidos se destaca la concesión de la Medalla de Extremadura en el año 1998, el nombramiento por parte de la Junta de Extremadura de Maestro Artesano (un año después)o de Hijo Predilecto de Fregenal (año 2000).

 

Familia Gallardo

Con cinco generaciones a sus espaldas, la familia Gallardo perdura en el oficio de la alfarería de manera artesanal y autodidacta, contribuyendo a la permanencia del arte popular del barro.

Conservadores en su saber hacer, aunque abiertos a nuevas técnicas y acabados, afirman que siguen manteniendo la “esencia en todos sus artículos”, seña de identidad que los diferencia del resto.

Han estado presentes en diferentes exposiciones, como Finar (Madrid), Alfaranjuez (Aranjuez) y en el pabellón de Extremadura en la EXPO´ 92 (Sevilla).

Docentes y monitores en cursos de alfarería y cerámica han restaurado los azulejos de numerosas casonas antiguas de la comarca, la plaza de toros de Almendralejo, el Monasterio de Tentudía...

Actualmente trabajan un extenso abanico de acabados, formas, tamaños, diseños... que dan como resultado una amplia gama de artículos:

  • En la alfarería tradicional continúan trabajando las piezas de siempre, además de numerosos útiles antiguos, ya en desuso, solicitados en su mayoría por coleccionistas y anticuarios.
  • Destaca también la fabricación, decoración y reproducción de azulejos antiguos: murales, escudos heráldicos, vírgenes, zócalos... utilizando para su decoración técnicas antiguas como cuerda seca, arista o trepa.
Más informacion: http://www.ceramicasgallardo.com 

 

.